Cómo alquilar en Málaga siendo extranjero en 2025: requisitos, contratos y presupuesto real
Todo lo que necesitas para alquilar en Málaga (y España) siendo extranjero en 2025: qué documentos presentar, cuánto dinero calcular, qué contrato te conviene al inicio, zonas recomendadas y cómo evitar estafas. Al final, video con el paso a paso.
Georgina Buono
9/17/20254 min read


Mudarte y alquilar en un país nuevo implica dos retos a la vez: entender qué te van a pedir y armar una estrategia que funcione con tu realidad (ingresos del exterior, ahorros, tiempos de llegada). En este artículo te explico, de forma clara y práctica, qué documentos presentar, qué tipo de contrato te conviene al inicio, cuánto dinero calcular y en qué zonas buscar si tu destino es Málaga (aplica también como referencia a otras ciudades de España). Está basado en mi experiencia diaria ayudando a personas que llegan desde fuera y en el contenido del video que te dejo al final.
1) Si no tienes contrato español: cómo demostrar solvencia
El requisito que más vas a ver es acreditar ingresos estables. Si aún no trabajas en España, presenta tus ingresos del país de origen:
Carta/contrato de prestación de servicios o relación laboral (si trabajas remoto o mantienes clientes en tu país).
Extractos bancarios que muestren ingresos mensuales recurrentes (3 meses como mínimo suele ser razonable).
Si tienes empresa, documenta ingresos de la empresa y tu relación con ella.
La moneda puede ser distinta (USD, ARS, etc.): lo clave es que se vea el flujo y la recurrencia.
Esto permite a muchas agencias/propietarios validar tu perfil aunque tus ingresos no sean en euros.
¿Solo cuentas con ahorros?
También sirven para mostrar que puedes pagar, pero lo habitual es que te pidan pago anticipado por toda la duración del contrato (ver punto 3). Por eso, con ahorros únicamente, la estrategia suele ser contrato temporal y pago por adelantado.
2) Presupuesto real para entrar: ¿cuánto dinero necesitas?
Depende de si vas a pagar mes a mes o por adelantado.
Pago mes a mes (con ingresos validados)
Suele pedirse: 1–2 meses de fianza + mes en curso + comisión inmobiliaria (1 mes).
En números redondos: ≈ 4 meses del alquiler para entrar.Pago anticipado (sin ingresos validados)
Te pedirán todos los meses del contrato por adelantado + fianza (1–2 meses) + comisión.
Ej.: contrato de 6 meses → 6 meses + fianza + comisión.
Consejo operativo: Si vienes sin contrato español, comenzar con un contrato de 6 meses es práctico: sirve para empadronarte y te da tiempo para asentarte y buscar luego una opción a más largo plazo.
3) Tipos de contrato: cuál conviene para empezar
En España verás principalmente dos vías:
Vivienda habitual (larga estancia)
Contrato de 1 año renovable hasta 5.
Más exigente en solvencia para quienes aún no tienen NIE/residencia. No es imposible, pero requiere perfil sólido y documentación muy bien armada.Alquiler de temporada (3 a 11 meses)
Es el más habitual para quienes llegan de fuera. Se puede pactar por 3, 6, 8, 10 u 11 meses.
Flexibiliza requisitos y permite empadronarte si es de 6 meses o más.
4) ¿Cuánto cuesta alquilar en Málaga en 2025?
Referencias orientativas para 2 habitaciones:
Málaga capital
Piso de ~60 m² (antiguo): desde ~1.200 €/mes
Piso moderno de 80–90 m²: ≈ 1.500 €/mes
Zonas más económicas (Gran Málaga)
Rincón de la Victoria, Cala del Moral, Torre Benagalbón, Torre del Mar, Vélez-Málaga2 habitaciones: ≈ 1.000 €/mes como referencia
Movilidad y temporadas:
Rincón de la Victoria ↔ Málaga: aprox. 50 min en autobús; en coche, ~20 min.
En zonas de costa es frecuente que julio y agosto se destinen a turismo o uso del propietario, por lo que es menos común encontrar larga estancia que atraviese esos meses sin interrupción.
Si vienes a buscar trabajo, evalúa distancias y tiempos de traslado a Málaga capital.
5) Dónde buscar (y cómo evitar estafas)
Portales: Idealista y Fotocasa concentran la mayor parte de la oferta. Activa alertas y responde rápido a los nuevos anuncios.
Si es “dueño directo” (sin inmobiliaria):
Verifica titularidad del inmueble antes de enviar dinero (solicita documentación que acredite que es propietario).
Desconfía de:
Pedidos de señas sin contrato o a nombre de terceros.
“Estoy fuera del país, te envío llaves por mensajería si pagas ya”.
Datos incongruentes entre el titular y quien cobra.
Buenas prácticas al reservar:
Solicita borrador de contrato y recibo de cualquier pago.
Corrobora condiciones de fianza, duración, causas de resolución y gastos (suministros, comunidad, IBI, etc., quién paga qué).
Si es contrato temporal, asegura por escrito la duración completa y condiciones para renovar o finalizar.
6) Ruta recomendada (checklist en 7 pasos)
Define tu perfil: fecha de llegada, quiénes se mudan (mascotas sí/no), si puedes pago anticipado o mes a mes.
Prepara la documentación: cartas/contratos, extractos, certificación de ahorros; pasaporte y, si tienes, NIE.
Elige un plan de contrato: temporal de 6 meses para empadronarte y estabilizarte suele ser la mejor entrada.
Selecciona zonas A/B: capital si priorizas empleabilidad; periferia si priorizas precio (ten en cuenta transporte y verano).
Activa alertas y responde rápido: ve con tu pack documental listo para enviar en el primer contacto.
Verifica y reserva con seguridad: contrato en mano, titularidad verificada y condiciones claras.
Planifica el “día 1”: empadronamiento, suministros, internet y logística de llegada.
7) ¿Cómo te puedo ayudar?
Mi trabajo no es “tener pisos en cartera”, sino hacer que consigas el alquiler adecuado en el menor tiempo posible y sin riesgos:
Validación de solvencia y viabilidad antes de empezar.
Búsqueda y filtrado de opciones que acepten tu perfil.
Coordinación de visitas presenciales o virtuales.
Negociación y acompañamiento hasta la firma.
Nota: no realizo aperturas de cuentas bancarias. Si hace falta, te oriento sobre pasos y tiempos para que avances por tu cuenta o con profesionales externos.
8) Conclusión
Si llegas sin contrato español, sí puedes alquilar: la clave es documentar bien tus ingresos/ahorros, elegir el tipo de contrato correcto (temporal para empezar) y moverte con método. Málaga es competitiva, pero con estrategia y papeles en orden, se consigue.
🎥 Aquí puedes ver el video completo que inspira este artículo:

© 2025 Camino a Málaga ®

